¡CALLAYA! |
Un Delfín con pánico escénico. Una Cotorra que habla sin parar y no escucha a nadie. Una Grulla que cada vez que habla sube el pan y un Cuco que observa y escucha.
Esta es la historia de 4 animales que se encuentran de manera accidental. Se les acumulan los problemas y para resolverlos van a necesitar aprender a manejar la voz. La única manera de descubrir que las palabras bailan.
Este libro demuestra que la voz de tu vida está dentro de ti. Que lo que consideras un problema en tu comunicación se puede convertir en una oportunidad.
En el mundo de la voz todo es posible. Conseguir más volumen, dejar de pasar inadvertido, dominar la velocidad y los tiempos. Sacarle partido al silencio, vocalizar y usar el movimiento corporal para lograr una comunicación de alto impacto.
Si en algún momento de tu vida has pensado que tu voz no te gusta y has querido tener una voz distinta, estos personajes van a cambiarte la perspectiva que tenías hasta ahora.
¡Callaya! Es un viaje que te invita a enamorarte de tu voz. Eso sí, tendrás que pasar por el proceso de convertirte en cada uno de los personajes, experimentando y reflexionando en cada capítulo.
Como habrás podido comprobar este libro habla de Comunicación a través de la voz.
¡HABLAYA! |
No necesitas tener conocimientos previos.
Este curso contiene 5 horas de audios con 4 lecciónes de Técnicas de Voz y 36 ejercicios. Para que puedas entrenar la Vocalización y Dicción, Respiración Diafragmática, el Ritmo y los cambios de velocidad en la voz. Indagamos en la matización de palabras para que tu comunicación no sea monocorde, la proyección de voz, el Mindfulness y la Visualización para vencer el pánico escénico, el volumen y los tonos…
Está inspirado en el libro ¡Callaya!.
Es un curso no tutorizado, íntegramente en audio. Contiene algunos ejercicios en documentos y algunos enlaces externos como extra con información.
MÓDULO 1 – ¡TENEMOS QUE HABLAR! BENEFICIOS DE APRENDER A MANEJAR LA VOZ
Ejercicio – 1 – Pase 1 – Lectura con la emoción que corresponde.
Ejercicio – 1 – Pase 2 – Lectura sin vocalizar. Triste. Sin ganas.
Ejercicio – 1 – Pase 3 – Palabras con más fuerza y palabras con menos impacto.
Ejercicio – 2 – La coleccionista de palabras.
Ejercicio – 3 – Palabras con actitud.
Ejercicio – 4 – La contadora de cosas
Ejercicio – 5 – El gran contenedor de historias.
MÓDULO 2 – EJERCICIO 1 Y PASES – MIMO – VOCALIZACIÓN Y DICCIÓN
Ejercicio – 2 – Lectura vocalizada
Ejercicio – 2 – Pase 2
Ejercicio – 2 – Pase 3 – Vocalización, movimientos y gestos.
Ejercicio – 3 – El mimo en el escenario
Ejercicio – 4 – Trabalenguas con golpe del pie
Ejercicio – 5 – Trabalenguas mandíbula
Ejercicio – 6 – Trabalenguas a cámara lenta
Ejercicio – 7 – Trabalenguas a ritmo de hip hop
Módulo 3 – Ejercicio 1 – Respiración diafragmática
Ejercicio 2 – Respiración sentado
Ejercicio 3 – Gestión del aire hablando
Ejercicio 4 – Proyectar la voz
Ejercicio 5 – Respiración fluida con voz
Ejercicio 6 – Meditación guiada Mindfulness pánico escénico
Ejercicio 7 – Visualización guiada pánico escénico
Módulo 4 – Ejercicio 1 – Pase 1 – Dulcificar la voz
Ejercicio 1 – Pase 2 – Sonrisa, pausa y aire
Ejercicio 1 – Pase 3 – Sonrisa y respiración
Ejercicio 1 – Pase 4 – Tonos
Ejercicio 2 – Tonos y voces
Ejercicio 2 – Pase 2 – Volvemos a la infancia
Ejercicio 3 – Respiración y matizar palabras
Ejercicio 3 – Pase 2 – Matizar palabras
Ejercicio 4 – Velocidad en la voz
Ejercicio 5 – Cambios en la velocidad
Ejercicio 5 – Pase 2 – Movimiento corporal y gestos
Ejercicio 5 – Pase 3 – Volúmenes
Ejercicio 6 – Fin de curso y texto mapeado